Magia y Filosofía en el IES San Fernando
Autor: José Reiné Gutiérrez. Departamento de Filosofía
Magia y Filosofía en el IES San Fernando
«La
magia es el arte de hacer posible lo imposible, la filosofía es el
arte de pensar lo
impensable. Ambas
desafían nuestras certezas y expanden los límites de la realidad.»
El Salón de Actos del IES San Fernando de Badajoz se convirtió en el escenario de un sorprendente taller de magia filosófica, en el que el alumno Miguel Ojeda Rosado, de 2º de ESO, combinó ilusionismo y reflexión filosófica para cautivar al público compuesto por estudiantes de 1º y 2º de ESO.
A
lo largo de la sesión, el joven mago presentó diferentes trucos,
cada uno vinculado a conceptos trabajados en la materia de Educación
en Valores Cívicos y Éticos.
Desde la percepción
de la realidad y la ilusión de la verdad, pasando por el carácter
social del ser humano, hasta la importancia del pensamiento crítico,
los asistentes pudieron reflexionar sobre la relación entre la magia
y la filosofía.
Uno
de los aspectos más destacados de la actividad fue la excelente
comunicación verbal y no verbal del
mago, quien supo captar la atención del público a través de su
expresión, gestos y capacidad de interacción. La admiración del
alumnado fue palpable a lo largo de la sesión, con una participación
activa en las diferentes rutinas mágicas y preguntas sobre
los
efectos
presentados.
Este evento demostró no solo la capacidad de la magia para estimular el pensamiento filosófico, sino también la importancia de la expresión oral, la creatividad y la interacción con el público en cualquier ámbito del conocimiento.
Queremos agradecer a
nuestro mago, Miguel Ojeda, por haber sido capaz de conectar la
magia
con la filosofía: la magia, con su capacidad de cuestionar la
realidad y sorprendernos, con la filosofía, que también busca
desafiar lo establecido y abrir nuevas formas de pensamiento.
Como decía Plutarco, “La mente no es un vaso por llenar, sino un fuego por encender”. La magia y la filosofía comparten ese mismo espíritu: despertar la curiosidad, encender la imaginación y hacernos ver el mundo con nuevos ojos.
José Reiné Gutiérrez
Profesor de Filosofía
para la libertad de expresión?” Las dos debatientes mostraron un gran dominio sobre el tema objeto de debate así como un gran nivel en la competencia en comunicación, tanto verbal como no verbal. Y algo también muy destacable es la magnífica actitud de respeto que mostraron cada una de ellas hacia su adversaria.
el público asistente. Un público donde además de los habituales (alumnado de 3º y 4º de ESO participante en el proyecto de innovación de Oratoria y Retórica -CHARLASanfer-, alumnado de 1º y 2º de Bachillerato participante en la competición de Retórica y Debate, compañeros y compañeras de diferentes niveles, incluidos los de ciclos formativos, así como el profesorado del centro), han participado como público el profesorado integrante en el programa Muévete y algunos miembros del equipo del Centro de Profesores y Recursos de Badajoz. Y decimos “han participado” porque nuestros proyectos conciben la presencia del público no como meros receptores pasivos sino como auténticos protagonistas: se incentiva el aprendizaje vicario y la interacción del público en el análisis de las intervenciones de las dos debatientes, mientras el jurado se encuentra deliberando.
