FINAL DE LA COMPETICIÓN DE RETÓRICA Y DEBATE DEL SANFER

La participación de nuestro alumnado en la final de la VII Edición de la competición de Retórica y Debate del IES San Fernando ha vuelto a sorprendernos.
En primer lugar, es destacable el nivel mostrado por las dos contendientes, Verónica Blanco y Paula Galeano (ambas de 1º de Bachillerato A), que han conseguido llegar a la final (en una competición donde han participado veinte alumnos/as de 1º y 2º de Bachillerato).
Confrontación en la que el tema de debate era de rabiosa actualidad: “La cultura de la cancelación, ¿un peligro para la libertad de expresión?” Las dos debatientes mostraron un gran dominio sobre el tema objeto de debate así como un gran nivel en la competencia en comunicación, tanto verbal como no verbal. Y algo también muy destacable es la magnífica actitud de respeto que mostraron cada una de ellas hacia su adversaria.
En segundo lugar, es igualmente destacable comentar que aunque el debate se realizó, como es habitual, en el salón de actos, en ningún momento nuestras contendientes se sintieron sobrepasadas por el espacio y el público asistente. En segundo lugar, es igualmente destacable comentar que aunque el debate se realizó, como es habitual, en el salón de actos, en ningún momento nuestras contendientes se sintieron sobrepasadas por el espacio y el público asistente.


Un público donde además de los habituales (alumnado de 3º y 4º de ESO participante en el proyecto de innovación de Oratoria y Retórica -CHARLASanfer-, alumnado de 1º y 2º de Bachillerato participante en la competición de Retórica y Debate, compañeros y compañeras de diferentes niveles, incluidos los de ciclos formativos, así como el profesorado del centro), han participado como público el profesorado integrante en el programa Muévete y algunos miembros del equipo del Centro de Profesores y Recursos de Badajoz.
Y decimos “han participado” porque nuestros proyectos conciben la presencia del público no como meros receptores pasivos sino como auténticos protagonistas: se incentiva el aprendizaje vicario y la interacción del público en el análisis de las intervenciones de las dos debatientes, mientras el jurado se encuentra deliberando.

En tercer lugar, quisiéramos también dar las gracias a todo el alumnado asistente desde el inicio de curso a las diferentes confrontaciones, al alumnado participante, así como al profesorado, familias (miembros de la AMPA)
y a antiguos alumnos que compitieron en ediciones anteriores en los debates, que han actuado como jurados. Y cómo no, también a los responsables de preparar el salón de actos, la cartelería, chapas, trofeos, diplomas, la página web de la competición, así como al equipo técnico: fotografía, grabación de vídeo, control de tiempos…
Y, sobre todo, destacar que aunque tiene que haber una única vencedora (en este caso Verónica Blanco con 78 puntos frente a Paula Galeano con 74 puntos), ambas merecen nuestra mayor admiración. Así como el resto de los participantes en el proyecto.
Finalmente, os recordamos que próximamente asistiremos a la final de debates por equipos, dado que cada una de las dos finalistas han de formar equipos de debate. Sabemos que no nos defraudarán. Enhorabuena a todos.
José Reiné Gutiérrez
Coordinador del Proyecto de Retórica y Debate

impensable. Ambas
desafían nuestras certezas y expanden los límites de la realidad
efectos
presentados.
magia
con la filosofía: la magia, con su capacidad de cuestionar la
realidad y sorprendernos, con la filosofía, que también busca
desafiar lo establecido y abrir nuevas formas de pensamiento.
para la libertad de expresión?” Las dos debatientes mostraron un gran dominio sobre el tema objeto de debate así como un gran nivel en la competencia en comunicación, tanto verbal como no verbal. Y algo también muy destacable es la magnífica actitud de respeto que mostraron cada una de ellas hacia su adversaria.