Ir al contenido principal

PARTICIPAMOS EN ROBO-RETO

Los alumnos de Tecnología de 4ºESO han participado en la IV Edición de la Liga Extremeña de Robótica, ROBO-RETO, que fomenta el uso educativo de esta disciplina tan interesante para ellos.

Hemos contado con la colaboración del CPR que nos ha cedido tres equipos de robótica durante este curso.

Profesor: Antonio María Sánchez Gil

El IES SAN FERNANDO CAMPEÓN DEL I CONCURSO DE DEBATE DE EXTREMADURA

 Uno de los objetivos fundamentales del IES San Fernando es que los alumnos y alumnas sean autónomos y verdaderos protagonistas de su aprendizaje. También lo es que se formen enseñando a otros. Aprender enseñando.

La importancia de la capacidad argumentativa y la trascendencia de la comunicación verbal (y no verbal) forma parte de la filosofía de nuestro centro.
Nuestro equipo de debate participó en las Semifinales y en la Final del I Concurso de Debate de Extremadura. La competición se inició con la participación de 31 equipos de estudiantes de 3o y 4o de ESO, tanto de Cáceres como de Badajoz, que debatieron sobre si “¿Debería rebajarse la edad para votar a los 16 años?” y si “¿Se debe apostar por la semana laboral de 4 días?”
Después de pasar por diferentes confrontaciones, nuestros alumnos y alumnas se enfrentaron en la semifinal con el equipo del IES Albarregas de Mérida y, en la final, con el equipo del IES Eugenio Hermoso de Fregenal. El tema de debate fue «¿Debe priorizarse la libertad en detrimento de la seguridad?” y nuestros alumnos y alumnas desarrollaron en las dos confrontaciones cada una de las posturas, a favor y en contra.

Continuar leyendo

Formación cinematográfica para nuestro alumnado: 9th. International Youth Film Festival – Plasencia en Corto y “Mención especial” para el cortometraje El cisne negro

El viernes 7 de mayo, 48 alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO asistieron a Plasencia, junto a profesores de Filosofía (Ascensión Herranz y José Reiné) y Tecnología (Alberto Molina). Fuimos invitados por la organización del Festival por participar con nuestro cortometraje El cisne negro, realizado por Daniel Lebrato, Álvaro Martín, Juan Manuel Díaz y Naiara Casillas (con la colaboración de Alberto Molina y José Reiné). El cortometraje fue galardonado con una “Mención especial” en el Festival.                

A las 9’30hs. asistimos a la proyección, en el Teatro Alkázar, de los cortometrajes seleccionados.
Cortometrajes extremeños y españoles. También de diferentes países del mundo con producciones que nos enriquecieron gracias a la diversidad cultural que representaban: Ucrania, Brasil, Eslovenia, Cuba, Argentina, Corea del Sur, Austria, Portugal, Croacia, Italia, Chequia, Grecia, Países Bajos, Finlandia, Hungría, Canadá, Bélgica, Serbia, La India y Dinamarca. Pudimos apreciar la calidad de los trabajos presentados. Pero ningún cortometraje fue tan aclamado por nuestros alumnos como El cisne negro.
Posteriormente, de 17’00 a las 20’15hs., profesores y alumnos del IES San Fernando, junto al resto de los participantes en el Festival, asistimos a una serie de talleres cinematográficos celebrados en el Convento de San Francisco:
PLASENCIA 3 2• Taller de animación con recortables.
• Taller de guion: procesos creativos fugaces y colectivos.
• Taller de iniciación al RIGGING y a la animación 3D en el entorno 3DSMAX.
• Cómo diseñar un web doc.
• Taller de Arts Lab.
• Taller de subtítulos.
• Taller de chapas personalizadas.
• Taller de caracterización.
• Taller de drones.
El objetivo fundamental de esta actividad es el de empezar a introducir en el mundo de la producción cinematográfica a los alumnos de 3º y 4º de ESO. Como nos recordaría el sanvicenteño Joaquín Sama, nada mejor que aprender haciendo.

José Reiné Gutiérrez
Coordinador del proyecto Filosofía a 24 fotogramas.

Nuestro alumnado como formadores de estudiantes universitarios: Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo

El miércoles 5 de mayo participamos en un acto organizado por el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo (centro adscrito a la Universidad de Extremadura). Nuestros alumnos y alumnas (Daniel Lebrato, Álvaro Martín, Naiara Casillas y Luna Díaz) y los profesores Alberto Molina y José Reiné, asistimos al acto invitados por la profesora de genética Teresa Guerra.
El acto fue presentado por José Reiné, profesor de Filosofía, quien lanzó al público diferentes preguntas en relación con el “Transhumanismo”. Después de analizar las preconcepciones de los asistentes (alumnos de 2o de varias especialidades y diferentes profesores universitarios) tomó la palabra la alumna Luna Díaz, segundo premio en la modalidad de “Diseratción Filosófica” de la Olimpiada Filosófica de Extremadura. Presentó su disertación filosófica titulada “Transhumanismo. Cuando el ser humano deja de serlo”. Después de su exposición, se abrió el debate entre el público que, desde diferentes perspectivas, reflexionó y confrontó sus opiniones apasionadamente.
Posteriormente, se proyectó el cortometraje El cisne negro creado por los alumnos de nuestro centro, y que consiguió el segundo premio en la modalidad de “Vídeo Filosófico” de la Olimpiada Filosófica de Extremadura. José Reiné, que ejerció de presentador del acto, abrió inmediatamente el debate para que se manifestaran, en primer lugar, las emociones o sentimientos que habían experimentado al ver el
cortometraje. Después tomó la palabra el alumno Daniel Lebrato, quien hizo una fundamentación filosófica o defensa del filme. Seguidamente se analizaron las reflexiones desde el público. 

La valoraciones realizadas por los asistentes de las actividades presentadas, se centraron en el reconocimiento del gran trabajo realizado por todo el equipo educativo participante en el proyecto Filosofía a 24 fotogramas.

José Reiné Gutiérrez
Coordinador del proyecto Filosofía a 24 fotogramas.