Ir al contenido principal

Alejandra Blanco y Carlota Maya representarán a Extremadura en la Olimpiada Filosófica de España

El pasado viernes 24 de marzo se celebró la X edición de la Olimpiada Filosófica de Extremadura. Este año el tema de debate es “Fronteras y Justicia Global”. La competición se celebró en el IES Santiago Apóstol de Almendralejo, donde asistieron alumnos de toda la región.

Los profesores del departamento de Filosofía, Ascensión Herranz y José Reiné, acompañaron a los alumnos participantes del IES San Fernando. También fueron acompañados por compañeros y familiares.

Los alumnos del IES San Fernando, clasificados como finalistas, han participado en tres de sus cuatro modalidades:

  • Disertación filosófica:

     o Alejandra Blanco Martín (1º de Bachillerato B)

     o Luna Díaz Real (2º de Bachillerato D)

  • Vídeo filosófico:

     o Antonio Coroba Montero (1º Bach. C), Daniel Lebrato Diestre (2º Bach. B), Álvaro Martín Rodríguez (2º Bach. B), Carlota Maya González (1º Bach. B) y Dua Ziabat Ziabat (2º Bach. C) presentaron su cortometraje “Ласкаво просимо” (Laskavo prosymo).

     o Idoia del Rocío López Chamorro (1º Bach. B), Cristina Romero Álvarez (1º Bach. D) y Samuel Rodríguez Cardoso (1º Bach. A) presentaron su cortometraje “El temor de mis reflejos”.

OLIMFIL 3  • y Fotografía filosófica:

     o María Constantino González (2º Bach. A)

     o Adrián Rodríguez González (1º Bach. B)

     o Mario Soler Acevedo (1º Bach. B)

Tras realizar sus respectivas defensas filosóficas, las alumnas de nuestro centro, Alejandra Blanco y Luna Díaz, han sido galardonadas respectivamente con el primer y tercer premio en disertación. Y la alumna Carlota Maya presentó la defensa filosófica de su cortometraje, siendo galardonado el mismo con el primer premio.

Todo el alumnado participante demostró un gran nivel a la hora de realizar sus respectivas defensas y les damos la enhorabuena. También queremos destacar el comportamiento de nuestro alumnado y familiares asistentes a la final. Los alumnos que han obtenido el primer premio en las diferentes modalidades son:

• En la modalidad de vídeo filosófico: Carlota Maya González (en representación de todos sus compañeros autores del cortometraje) del IES San Fernando de Badajoz.

• En la modalidad de disertación filosófica: Alejandra Blanco Martín del IES San Fernando de Badajoz.

• En la modalidad de fotografía filosófica: Juan Manuel Penim Fontán del IES Santa Eulalia de Mérida.

• En la modalidad de dilema moral: Ángela Izquierdo Blázquez del IES Santiago Apóstol de Almendralejo.OLIMFIL 4

 

Estos alumnos representarán a Extremadura en la final nacional que se celebrará en Adeje, Tenerife, los días 28 y 29 de abril. Les felicitamos a todos por las magníficas defensas que han presentado.

 

José Reiné Gutiérrez

(Coordinador y preparador de los alumnos del

IES San Fernando participantes en la Olimpiada Filosófica)

 

Carlota Maya gana la Final de Retórica y Debate del IES San Fernando.

El pasado 28 de febrero se celebró la final de Retórica y Debate del IES San Fernando de Badajoz.La competición ha contado con la participación de dieciséis alumnos y alumnas de Primero y Segundo de Bachillerato.

Con esta actividad, desde el departamento de Filosofía, se pretende favorecer la comunicación oral del alumnado, ofreciendo ideas precisas de forma estructurada y desarrollando un pensamiento crítico a través de la búsqueda, selección y utilización de la información, el respeto y análisis de las opiniones diferentes, así como potenciar el aprendizaje vicario.

En sucesivas fases eliminatorias hemos podido acercarnos a las posiciones defendidas por nuestro alumnado. Temas de debate controvertidos y posiciones asignadas aleatoriamente.

RETORICA 2Los dos finalistas de este año han sido David García Pulido y Carlota Maya González, ambos de 1º de Bachillerato B. Por primera vez en nuestra competición los dos alumnos finalistas son de Primero de Bachillerato y ambos, además, del mismo grupo-clase.

La final se celebró en el Centro Cívico San Fernando y asistieron como jurado de la competición: Ascensión Herranz Berlanga (del departamento de Filosofía), Carmen Palomo Manzano (del departamento de Lengua Castellana y Literatura) y Abel Álvarez Carmona (del departamento de Matemáticas). También asistió el profesor Alberto Molina (del departamento de Tecnología) que grabó la competición.

El tema de debate seleccionado para la final fue el siguiente: ¿Debería el alumnado tener derecho para poder elegir libremente al profesorado que imparte docencia en las diferentes materias? Después de defender las posiciones asignadas por sorteo, los dos finalistas, David y Carlota, asistieron a una valoración conjunta con el resto del público. Mientras tanto, el tribunal se retiró a deliberar.

Tanto el público asistente como el tribunal coincidieron en destacar la calidad de los argumentosOLIMFIL 1 esgrimidos por los dos finalistas así como el control de diferentes técnicas de comunicación (tanto verbal como no-verbal). Finalmente, se proclamó vencedera de la edición a Carlota Maya.

Ambos finalistas celebraron la victoria con total deportividad. Se tendrán que enfrentar nuevamente, el próximo 31 de marzo, junto a los equipos que han constituido. Os invitamos a la confrontación.

Enhorabuena a los dos finalistas, así como al resto del alumnado participante, profesorado y miembros de la AMPA que han formado parte de los tribunales y al público que ha asistido a las diferentes confrontaciones.

José Reiné Gutiérrez

(profesor de Filosofía y coordinador del Proyecto

“La Retórica y el Debate como herramientas de aprendizaje)

 

Encuentro literario con Pilar Galán

Los alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato del IES San Fernando asistieron el pasado jueves, 16 de marzo, a una conferencia de la escritora Pilar Galán, en el marco del programa ‘Encuentros Literarios’, promovido por el Ministerio de Cultura.

Durante el acto celebrado en el salón de actos del CPR de Badajoz, Galán acercó a los alumnos su proceso creativo, tanto en el plano novelístico como periodístico, campos en los que la autora extremeña es una referencia imprescindible en la escena actual de nuestra comunidad autónoma.

La escritora recomendó a los adolescentes, especialmente a aquellos con alma narradora, que mantengan los cinco sentidos alerta ya que, casi siempre, la realidad supera a la ficción, y es de esa realidad de donde se pueden extraer ideas para contar historias apasionantes.

Pilar Galán (Navalmoral de la Mata, 1967) es licenciada en Filología Clásica y compatibiliza la escritura con la docencia de la Lengua y la Literatura en Cáceres. Ha escrito una decena de obras literarias, principalmente de narrativa, la última de las cuales es ‘Si esto fuera una novela’, presentada este mismo mes. También colabora semanalmente con El Periódico Extremadura, donde publica todos los jueves un artículo de opinión en el que se muestra como una fiel analista de nuestra realidad social.

José Ramón Valdivia

Departamento de Lengua castellana y Literatura

EQUIPAMIENTO AULA ATECA RECIBIDO POR NUESTRO CENTRO III

 

estro centro ha recibido equipamiento nuevo destinado a la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada (ATECA), mediante una inversión financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

MOVILIDADES DE PROFESORADO ERASMUS+

Una vez que las movilidades de alumnado han sido asignadas y gestionadas, retomamos la actividad Erasmus+ con las movilidades de profesorado.

Tras la publicación de la convocatoria, se ha producido la adjudicación de las dos plazas a las dos candidatas interesadas, resultando el baremo de la siguiente forma:

Solicitante

Organización

de acogida

Idiomas Experiencia Proyecto

Puntuación

total

1. ***5915** 2 puntos
1,5 puntos 1,5 puntos 2 puntos 7 puntos
2. ***7747**
0 puntos 3 puntos 0,6 puntos 0 puntos 3,6 puntos

 

El profesorado seleccionado tiene previsto realizar una movilidad del tipo job shadowing o aprendizaje por observación. Esperamos que esta oportunidad genere una mayor capacidad de provocar cambios en términos de modernización y apertura internacional dentro de nuestra organización educativa.