Nuestro alumnado de francés ha participado en el proyecto Erasmus + acogiendo a alumnos del instituto Mahatma Gandhi de la isla La Reunión en el proyecto «¡Tan lejos, tan cerca!».
Las actividades, experiencias y las excursiones realizadas durante su estancia en Badajoz se recogen en esta revista, podéis acceder a ella a través del siguiente enlace:
Las alumnas de 1º de bachillerato B : Roxana Acedo Parra, Daniela García Méndez, Azucena Quintero García y Ye Jin (Lucía) participaron en el concurso«Diviértete con la Estadística» en la catagoría C de trabajos de de alumnos de Bachillerato. El objetivo es despertar en los estudiantes la curiosidad por la Estadística como herramienta fundamental del análisis de datos procedentes de estudios en ciencias experimentales y sociales.
Ganaron el primer premio en la fase autonómica, dotado con 500 euros, con el trabajo «Esta muestra es una ruina», con lo que representarán a Extremadura en lafase nacional que se celebrará los días 27, 28 y 29 de junio en Zaragoza.
¡Enhorabuena chicas! y mucha suerte en la fase nacional.
En el mes de febrero la Asociación Vida Sana, entidad sin ánimo de lucro que promueve el consumo responsable, se puso en contacto con nuestro centro para informarnos de su proyecto LIFE MENUdaTIERRA que pretende promover una alimentación sostenible a partir de recetas tradicionales y nos presentaron su concurso MENUdaTIERRA a la mejor receta sostenible en el que se proponía que los alumnos de los centros educativos participantes buscasen una receta tradicional, basada en la dieta mediterránea, con ingredientes ecológicos, de proximidad, de temporada, de cultivos y razas tradicionales, evitando los ultraprocesados y los transgénicos, que buscase canales cortos de proximidad para las compras, redujese el desperdicio alimentario (cocina de aprovechamiento) y evitase y redujese el uso de envases.
Belén Álvarez, profesora del Departamento de Ciencias Naturales encargada de impartir la materia optativa Alimentación, Nutrición y Salud de 3º ESO en el presente curso, pensó que este concurso podría ser una buena forma de poner en práctica todos los conocimientos que se habían ido trabajando a lo largo del curso en esta asignatura y junto con sus alumnas Valeria Andrades Valerio, Lucía Díaz Alba, Antonella Lucariello Bragagnolo, Asia Mateos Hernansanz, Ahinara Nunez Mangas e Irene Romero Gómez se pusieron manos a la obra.
Lo primero fue seleccionar la receta a elaborar. No fue tarea fácil, porque nuestra gastronomía es muy rica, pero finalmente optaron por cocinar “Repápalos de bacalao acompañados de cojondongo” plato típico extremeño que cumplía con todos los requisitos exigidos en la convocatoria.
Además de diseñar la receta, con la ayuda de Matea Durán, abuela de Lucía Díaz, que compartió con el grupo su receta de repápalos de bacalao, también tuvieron que elaborarla. Para ello, contaron con las instalaciones del centro, que les cedió una de sus cocinas y con la ayuda de Juanma Pizarro que las guio durante el cocinado. El concurso también pedía elaborar una presentación de la receta y un vídeo que recogiese los distintos pasos en la elaboración de la misma. En este apartado fue fundamental la ayuda de Alberto Molina. Aquí podéis ver el resultado final: https://drive.google.com/file/d/1cXNFrsgL_X4tUViKIDHV_vga9BfI9jD9/view?usp=sharing
Además de cocineras, las alumnas fueron profesoras, ya que impartieron a los alumnos de 1º CFGB de Cocina y Restauración una clase sobre dieta saludable, también fueron periodistas, entrevistaron a Guillermo Fernández, agricultor ecológico de Tiétar, con la que se hizo un programa de radio que podéis escuchar en el siguiente enlace de Radio Edu https://radioedu.educarex.es/sfradio/2023/05/21/entrevista-a-guillermo-fernandez-agricultor-ecologico-extremeno/ y aprendieron muchas cosas sobre dieta mediterránea, comercio de proximidad y variedades autóctonas con la ayuda de distintos profesores del IES San Fernando.
Al concurso se presentaron 94 recetas de 50 centros educativos de toda España, en las que participaron 1603 alumnos y alumnas. De todas ellas, el IES San Fernando se ha alzado con el primer premio a la mejor receta sostenible en la categoría ESO, dotado con 1000€.
El pasado jueves, 15 de junio, tuvo lugar la entrega de premios online.
Estamos muy orgullosos de haber recibido este premio en reconocimiento a nuestro esfuerzo, pero más aún de haber podido llevar a cabo un trabajo coral, en el que hemos contado con la colaboración desinteresada de muchas personas sin cuya participación este premio no hubiese sido posible. ¡Gracias a todos!