II CONCURSO DE DEBATE DE EXTREMADURA
La Consejería de Educación y Empleo ha convocado este curso el II Concurso de Debate Escolar de Extremadura. El objetivo de la actividad es el de favorecer la comunicación oral del alumnado, ofreciendo ideas precisas de forma estructurada y desarrollando un pensamiento crítico a través de la búsqueda, selección y utilización de la información, el respeto y análisis de las opiniones diferentes, y la potenciación del trabajo en equipo.
Se han establecido dos categorías: Categoría A, destinada a los centros educativos que imparten Educación Secundaria Obligatoria en régimen ordinario, en los que el alumnado está matriculado en 3º o 4º curso; y Categoría B, dirigida a los centros educativos que imparten Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio, en los que el alumnado está matriculado en cualquiera de los cursos de este nivel y no superar la edad de 18 años a 31 de diciembre de 2023.
El concurso se ha desarrollado en dos fases. En la primera fase, los equipos se enfrentaron en debates eliminatorios y/o clasificatorios para la fase final del Concurso. Se realizaron las rondas necesarias para seleccionar los 16 equipos que participarían en la fase final. En esta fase, cada centro educativo tuvo, al menos, dos debates, uno defendiendo la posición a favor y otro la posición en contra.
En la segunda fase, los 16 equipos que superaron la fase de clasificación disputaron la final autonómica en debates eliminatorios.
En número de equipos participantes ha sido de 36 en la Categoría A y de 25 en la B. Han participado 366 alumnos y alumnas junto a sus 57 profesores/as preparadores/as. Nuestro centro participó con dos equipos:
-
El profesor Abel Álvarez fue el preparador del equipo A, formado por los siguientes alumnos y alumnas de 4º ESO: Carlos Fernández, Cristina García, Víctor Gragera, Rodrigo Mateos, Antonio Núñez, Lucía Ramos y Natalia Vivas.
-
El profesor José Reiné fue el preparador del equipo B, formado por los siguientes alumnos y alumnas de Primero de Bachillerato: Roxana Acedo, Alejandra Blanco, Emma García, David García, Carlota Maya, Adrián Rodríguez y Mario Soler.
Desde aquí queremos dar las gracias por la colaboración recibida por todos aquellos que nos han permitido poder enfrentarnos a los siguientes temas de debate: “¿Debe limitarse el tiempo de acceso a las redes sociales de menores de edad?”, “¿Deberían limitarse legalmente los precios de la cesta básica de la compra?”, “¿El uso de Chap GPT y otras inteligencias artificiales tendrá más beneficios que perjuicios en el ámbito educativo?”, “¿Debería permitirse la clonación humana con fines terapéuticos?”
Finalmente, quisiéramos dar la enhorabuena a los dos grupos del Sanfer que han participado en la competición donde han realizado un magnífico trabajo, siendo clasificados en el cuarto puesto en la Categoría A y terceros en la B. Feliz y merecido verano a todos. Amenazamos con volver el próximo curso.
José Reiné Gutiérrez
Coordinador del proyecto de Innovación
“La Retórica y el debate como herramientas de aprendizaje”.
