Ir al contenido principal

Concurso de Oratoria y Retórica: CHARLASanfer

El IES San Fernando de Badajoz ha presentado este curso un proyecto de innovación educativa titulado «La Oratoria y la Retórica, instrumentos para la argumentación y la persuasión. Concurso de Oratoria y Retórica: CHARLASanfer«. El proyecto está dirigido a toda la comunidad educativa de nuestro centro y cuenta con la participación de 63 miembros del profesorado (de ESO, Bachillerato y Ciclo Formativo). Nuestro proyecto parte de una evidencia: 

«El uso de la lengua oral se está descuidando y degradando, predictor significativo de ulteriores problemas académicos y sociales. Trabajaremos la comprensión y expresión oral potenciando la competencia en comunicación con una metodología lúdica, transversal e integradora, colaborativa e inclusiva, dirigida al alumnado y profesorado de todos los niveles educativos.»

Los protagonistas de este proyecto serán los alumnos de 3º y 4º de ESO que serán formados en la competencia comunicativa para que se enfrenten al miedo a hablar en público. Después de su formación participarán en una competición CHARLASanfer donde tomarán la palabra y se enfrentarán al público.

La información relativa al proyecto se encuentra ubicada en nuestra página de Retórica y Debate:

https://sites.google.com/educarex.es/sanferretricaydebate/p%C3%A1gina-principal/proyecto-de-innovaci%C3%B3n-la-oratoria-y-la-ret%C3%B3rica-instrumentos-para-la-arg

Seguiremos informando…

José Reiné Gutiérrez

Coordinador del Proyecto «La Oratoria y la Retórica, instrumentos para la argumentación y la persuasión. Concurso de Oratoria y Retórica: CHARLASanfer».

¡CALENDARIO INICIO CLASES PARA CICLOS FORMATIVOS DEL IES SAN FERNANDO!

 

1º Ciclo Formativo de Grado Básico. Día 11/09/23  a las 10.30 horas – Lugar de encuentro: Aula Ciclo 1 (Acogida Equipo Directivo) – Presentación tutor/a grupo: Aula taller de 1º CFGB.

2º Ciclo Formativo de Grado Básico. Día 11/09/23  a las  10.30  horas – Lugar de encuentro: Aula Ciclo 1 (Acogida Equipo Directivo) – Presentación tutor/a grupo: Aula taller de 2º CFGB.

2º Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina y Gastronomía.Día 12/09/23  a las  08.15  horas– Presentación Tutor/a del grupo: Infolab 3. A continuación inicio de clases.

2º Ciclo Formativo de Grado Medio de Servicios en Restauración.Día  12/09/23  a las  08.15  horas – Presentación Tutor/a del grupo: Aula 203. A continuación inicio de clases.

2º Ciclo Formativo de Grado Superior de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos. Día 12/09/23  a las  16.00  horas – Presentación Tutor/a del grupo: Aula 101. A continuación inicio de clases.

2º Ciclo Formativo de Grado Superior de Dirección de Cocina.Día  12/09/23  a las  16.00  horas – Presentación Tutor/a del grupo: Aula 102. A continuación inicio de clases.

2º Ciclo Formativo de Grado Superior de Dirección de Servicios de Restauración.Día  12/09/23  a las 16.00  horas – Presentación Tutor/a del grupo: Aula 104. A continuación inicio de clases.

1º Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina y gastronomía.Día 14/09/23  a las  10.30  horas– Presentación inicial: Aula Ciclo 1 (Acogida Equipo Directivo) Posteriormente, acogida tutor/a: Aula Ciclo 1.

1º Ciclo Formativo de Grado Medio en Servicios en Restauración. Día 14/09/23  a las  10.30  horas – Presentación inicial: Aula Ciclo 1 (Acogida Equipo Directivo) – Posteriormente, acogida tutor/a: Aula Taller Restaurante.

1º Ciclo Formativo de Grado Superior en Dirección de Cocina.Día  14/09/23  a las  17.00  horas– Presentación inicial: Aula Ciclo 1 (Acogida Equipo Directivo) – Posteriormente, acogida tutor/a: Aula 111 

1º Ciclo Formativo de Grado Superior Dirección de Servicios de Restauración.Día  14/09/23  a las  17.30  horas– Presentación inicial:Aula Ciclo 1 (Acogida Equipo Directivo) – Posteriormente, acogida tutor/a: Aula 105

1º Ciclo Formativos de Grado Superior de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos. Día 14/09/23  a las  17.30  horas– Presentación inicial:Aula Ciclo 1 (Acogida Equipo Directivo) – Posteriormente, acogida tutor/a: Aula 100.

1º y 2º Formación Grado Básico.Día  13/09/23  a las  08.15  horas. Inicio de clases según horario entregado por tutor/a del grupo.

1º Ciclos Formativos Grado Medio.Día  15/09/23  a las  08.15  horas. Inicio de clases según horario entregado por tutor/a del grupo.

1º Ciclos Formativos Grado Superior.Día 15/09/23  a las 16.00  horas. Inicio de clases según horario entregado por tutor/a del grupo.

 

ALEJANDRA Y CARLOTA EN LA X OLIMPIADA FILOSÓFICA DE ESPAÑA

Después de varios años sin celebrar presencialmente la Olimpiada Filosófica de España, el archipiélago canario ha sido el espacio elegido para celebrar su X edición. Concretamente Adeje, en Tenerife. El tema de debate, “Fronteras y justicia global”, fue elegido por tocar directamente a la realidad canaria y a nuestro mundo globalizado. Tema que resultó ser un desafío para la reflexión y el espíritu crítico.

Esta edición se caracteriza por ser la primera vez que la Olimpiada se celebra fuera del territorio peninsular. También hay que destacar que, ha sido la primera vez en la que han participado las 17 comunidades autónomas, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La Olimpiada Filosófica consta de cuatro modalidades. La disertación filosófica, dirigida a alumnos de bachillerato, consistió en redactar un ensayo durante 90 minutos, en torno a una pregunta planteada en relación con el tema de la competición. Por su parte, en el dilema moral los alumnos de 3º y 4º de la ESO realizaron un análisis por escrito, con una respuesta razonada al dilema planteado. En el caso de la fotografía y el vídeo, participaron tanto alumnos de 3º y 4º de ESO como de bachillerato. Consistió en reflejar en fotografías o en un vídeos una determinada idea filosófica vinculada a la temática elegida en la convocatoria.

En la final se seleccionaron tres participantes por modalidad. En fotografía y vídeo, además de presentar sus trabajos, realizaron una defensa filosófica durante 5 minutos y, posteriormente, respondieron a las preguntas realizadas por el tribunal correspondiente. En las modalidades de dilema moral y disertación filosófica se procedió igualmente, aunque el tiempo de exposición fue de 10 minutos.

Las alumnas del IES San Fernando de Badajoz, Alejandra Blanco y Carlota Maya, representaron a nuestra comunidad en las modalidades de disertación y vídeo filosófico respectivamente. Alejandra fue finalista y Carlota hizo la defensa del cortometraje presentado bajo el pseudónimo “Argonautas” y consiguió el segundo premio.

El cortometraje, realizado por Carlota Maya, Daniel Lebrato y Álvaro Martín, contó con la participación de Antonio Coroba y Douaa Ziabat (además de dos alumnos que no son de nuestro centro: Yandel Vargas y Fabiola Molina). La realización del mismo forma parte del proyecto Filosofía a 24 fotogramas impulsado por los profesores Alberto Molina y José Reiné.

Damos la enhorabuena a todo nuestro alumnado participante en la Olimpiada durante el presente curso y esperamos que participe, representando nuevamente a Extremadura, en la final de la Olimpiada que se celebrará el próximo año en Bilbao.

José Reiné Gutiérrez,

profesor preparador del alumnado del IES San Fernando

participante en la Olimpiada Filosófica.