Ir al contenido principal

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, OBJETO DE REFLEXIÓN

 Las salas del cine Conquistadores de Badajoz se convierten en un espacio de reflexión sobre la Inteligencia Artificial. Los departamentos de Tecnología y Filosofía del IES San Fernando de Badajoz han organizado una actividad dirigida al alumnado de 1º y 2º de Bachillerato, así como a los alumnos de 4º de ESO matriculados en Introducción a la Filosofía (aproximadamente unos 200 alumnos y alumnas). La película elegida es el largometraje español recientemente estrenado Justicia Artificial, dirigida por Simón Casal.

La película especula sobre la posibilidad de que se implementen tecnologías de Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia, hasta el punto de que puedan sustituir a los jueces y juezas. Justicia Artificial es una crítica sobre la relación entre la tecnología y la ética, explorando las implicaciones de la inteligencia artificial en la sociedad.

La narrativa fílmica nos plantea preguntas sobre la moralidad de las decisiones automatizadas, el control humano sobre las tecnologías y las posibles consecuencias de delegar la justicia en máquinas. Se plantea la implantación de un sistema que a través de algoritmos promete imparcialidad, pero estos algoritmos no quedan exentos de sesgos humanos. Aceptar la implantación de una justicia algorítmica supone ceder el poder judicial, uno de los tres poderes del Estado, a un programa que pertenece a una empresa privada. Así pues, la implementación de la Inteligencia Artificial al ámbito de la justicia podría, a través de las decisiones automatizadas, afectar a los derechos fundamentales y a la equidad en el sistema judicial.

Finalmente, quisiéramos subrayar que con esta actividad fílmica hemos querido sensibilizar al alumnado sobre la importancia del pensamiento crítico humano frente al pensamiento tecnológico. También pretendemos que los jóvenes sean capaces de analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en nuestra sociedad y prevenirles sobre el mal uso de las nuevas tecnologías, formándoles en valores y actitudes de empatía, respeto, autonomía y corresponsabilidad.

¿Dejaríais que una máquina decidiese vuestra sentencia judicial?

José Reiné Gutiérrez Profesor de Filosofía responsable de la actividad

INDICACIONES PARA LA MATRICULACIÓN DEL ALUMNADO EN MODALIDAD VIRTUAL DEL NUEVO PLAN MARCO REGULADO POR EL RD659/2023

CFGM Cocina y gastronomía, modalidad virtual

  • Se recuerda la obligatoriedad de matricularse en el módulo IPE I. En el caso de que se haya aprobado previamente el módulo de FOL habrá que matricularse en el módulo de IPE I y se convalidará automáticamente.

  • Debido a la obligatoriedad de realizar formación en las empresas, el alumnado también debe matricularse en el módulo de Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos, a no ser que ya se disponga del módulo aprobado en otros cursos. Si se dispone de un certificado de manipulación de alimentos acreditado, el alumnado podría decidir matricularse del módulo en otro momento.

  • Debido a la naturaleza del módulo, se recomienda matricularse del módulo «Proyecto intermodular» cuando queden menos de 1000 horas pendientes de superar del ciclo formativo.

  • Se recomienda soliciar la exención de la formación en empresas u organismo equiparable al inicio del curso.

CFGS de Agencias de viajes y gestión de eventos, modalidad virtual

  • Se recuerda la obligatoriedad de matricularse en el módulo IPE I. En el caso de que se haya aprobado previamente el módulo de FOL habrá que matricularse en el módulo de IPE I y se convalidará automáticamente.

  • Debido a la naturaleza de la materia, se recomienda no matricularse en Inglés Profesional II, en el caso de que el alumnado no se haya matriculado tambien en Inglés Profesional I o tenga superado previamente Inglés Profesional I.

  • Debido a la naturaleza del módulo, se recomienda matricularse del módulo «Proyecto intermodular» cuando queden menos de 1000 horas pendientes de superar del ciclo formativo.

  • Se recomienda soliciar la exención total o parcial de la formación en empresas u organismo equiparable al inicio del curso.

Para cualquier duda podéis contactar con nosotros a través del siguiente correo electrónico: distancia.ies.sanfernando@educarex.es